
El Congreso SEHER se consolida como referente entre los profesionales de las heridas
El encuentro reunió a cerca de 500 profesionales multidisciplinares
26/02/18.- Del 22 al 24 de febrero se ha celebrado en Madrid el congreso de La Sociedad Española de Heridas (SEHER) que reunió cerca de 500 profesionales de toda España y de diferentes disciplinas desde cirujanos plásticos, vasculares, generales, dermatólogos, farmacólogos clínicos, intensivistas, enfermeros, podólogos, nutricionistas, infectólogos… Un encuentro anual único, dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito hospitalario que trabajan día a día con pacientes con heridas.
Un congreso científico con la característica principal de su multidisciplinaridad con ponencias en actualización en tratamientos del paciente con herida dolorosa, cirugía menor, terapia de presión negativa, tratamientos en quemaduras, heridas oncológicas, paciente politraumatizado con heridas, síndromes de aplastamiento, sobreexposición a radiaciones ionizantes, abordaje desde unidades de heridas etc.
Este año ha suscitado un enorme interés el Simposio Internacional con expertos invitados de Europa (Alemania y Suiza) y desde sud américa desde Chile y Brasil.
Más de 200 trabajos han sido los seleccionados y defendidos en formato póster y comunicación oral con opción a premio con gran impacto e interés entre los participantes.
Además, en este congreso, existe la opción de asistir a talleres formativos muy prácticos, sobre manejo ostomías, realización índice tobillo-brazo, terapia de presión negativa, de suturas, fotografía de las lesiones…con una gran acogida por parte de los asistentes.
Por segundo año consecutivo, destacar una mesa plenaria hablando de un tema muy actual como es la Salud Digital en la época 2.0 con gran éxito por parte de los ponentes muy conocidos por su trabajo en redes sociales, colaboraciones con sociedades y blogs sanitarios.
Un claro objetivo de SEHER es la formación y actualización de los avances en el cuidado de las heridas de los profesionales y, por ello, ofertan desde su Academia SEHER y con la colaboración de Ceisal, un curso de Experto en Atención Clínica en Lesiones Cutáneas acreditado por la Universidad de Alcalá. Los alumnos pueden elegir si realizan el curso completo o solo alguno de los cinco posibles módulos que incluye.
Tanto la junta directiva como los comités científico y organizador celebran el éxito científico de estos tres días intensos de intercambio de experiencias y colaboración, invitando a todos los asistentes a su próxima edición, el próximo 21, 22 y 23 de febrero 2019.